VENDAJE NEUROMUSCULAR
Se suele colocar sobre la musculatura partiendo de una posición de estiramiento, es decir, si se quiere aplicar en el cuádriceps, se flexionará la rodilla y se colocará el vendaje sin elongarlo. Debido a las características elásticas del vendaje, cuando el músculo vuelve a su posición natural, la piel se eleva ligeramente formando unos pliegues cutáneos que aumentan el espacio celular subcutáneo, dónde están los capilares, aumentando de este modo la irrigación sanguínea en la zona.
- Beneficios: mejora la circulación, analgesia local, mejora la acción muscular, mejora la recuperación de lesiones.
- Contraindicaciones: heridas, alergias, pieles muy sensibles, quemaduras solares, enfermedades de la piel, traumas severos (hasta tener un diagnóstico concreto de las lesiones), trombosis (podría provocar la liberación de un trombo al aumentar la circulación), edema de tipo dinámico (de origen cardíaco o renal), cáncer y metástasis, diabetes, embarazo (hay que prestar especial atención en las zonas donde apliquemos el vendaje neuromuscular, ya que podemos influir en el útero).
- Ventajas: rápido de aplicar y muy fácil de quitar, resistente al agua, permite realizar todo tipo de gestos deportivos sin limitación del rango de movimiento ni molestia.
PUNCIÓN SECA
Es una técnica invasiva muy eficaz, que se utiliza para el tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial, que se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM). Estos PGM son pequeñas contracturas musculares causadas por placas motoras disfuncionales.
Se basa en el uso de una aguja estéril de acupuntura que provoca un estímulo mecánico sobre el punto gatillo para lograr desactivarlo. De gran eficacia clínica y con el beneficio de no emplear ningún agente químico, de ahí que se denomine como terapia ‘seca’. Es una competencia del fisioterapeuta, que tiene que estar formado específicamente en esta técnica.

La técnica puede ser:
- Superficial: la aguja se introduce sobre el tejido celular subcutáneo, que se sitúa por encima del punto gatillo miofascial, sin llegar a penetrar el músculo. Se mantiene unos 10-15 minutos, durante los cuales se puede manipular para provocar algún estímulo doloroso en el paciente.
- Profunda: la aguja se introduce hasta penetrar el músculo, con el objetivo de provocar una respuesta de espasmo local o contracción involuntaria, que relaje la banda tensa.
Indicaciones:
- Artrosis y artritis
- Contracturas musculares
- Dolor cervical, dorsal y/o lumbar
- Cefaleas
- Fibromialgia
- Lesiones tendinosas y ligamentosas
- Radiculopatías
- Otras alteraciones
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica específica de masoterapia que actúa sobre los vasos linfáticos, mejorando la eliminación del líquido intersticial y linfa que por alguna patología se han acumulado. Se realiza mediante movimientos suaves, lentos y repetitivos. No utiliza ningún producto para mejorar el contacto. Los efectos del drenaje linfático manual son: mejora la circulación de retorno, regenera el sistema linfático, consigue un efecto sedante y relajante y mejora el sistema inmunológico. Al final se la sesión, se pueden usar medidas adyuvantes como son medidas de contención, presoterapia, cinesiterapia y electroterapia. Para el tratamiento, exija un profesional titulado en Fisioterapia, que tenga formación específica en drenaje linfático manual. Todos los tratamientos debe hacerlos en centros especializados y que tengan la autorización sanitaria correspondiente.
Indicaciones Médicas:
- Linfedemas: primario y secundario
- Lipedemas
- Edema del embarazo
- Edema premenstrual: hinchazón de tobillos
- Piernas cansadas
- Edemas posquirúrgicos: abdominoplastia, rinoplastia, liposucción
- Edemas postraumáticos: esguinces, fracturas
- Varices y problemas circulatorios
- Hipertensión
- Trastornos neurológicos: cefaleas y migrañas, neuralgia del trigémino, hemiplejía
- Ansiedad y estrés
Indicaciones Estéticas:
- Cutáneas: acné, rosácea, dermatitis perioral
- Celulitis
- Procesos de adelgazamiento
- Hematomas
- Cicatrices
- Efecto sedante y relajante