FISIOTERAPIA PERINEAL O SUELO PÉLVICO
Esta disciplina de la fisioterapia, va dirigida a todas aquellas disfunciones que tengan lugar en la zona abdomino-perineal, porque son dos zonas que están conectadas y que casi siempre trabajan en conjunto, sobre todo a la hora de distribuir las presiones del cuerpo.
El periné a su vez son todos aquellos músculos, ligamentos y estructuras aponeuróticas que se encuentran en la base de la pelvis, que es el armazón óseo en el que se encuentran contenidas todas nuestras vísceras. Estos músculos, como cualquier otro, deben tener suficiente fuerza y resisitencia para poder hacer frente a los aumentos de presión que se producen en nuestro abdomen durante la vida diaria; pero a su vez están implicados en tres funciones muy importantes en nuestro cuerpo: urinaria, sexual y gastrointestinal. Este tipo de problemas pueden surgir en ambos sexos, ya que tanto hombres como mujeres tienen periné, pero casi siempre la mujer por su poder de engendrar y parir tendrá mas predisposición a ellos.
DISFUNCIONES QUE MÁS SUELEN TRATARSE EN LOS HOMBRES:
- Incontinencia urinaria tras cirugía prostática.
- Preparación a la cirugía de próstata.
- Dolor en cicatrices post-cirugía.
- Dolor pélvico.
- Estreñimiento.
DISFUNCIONES QUE MÁS SUELEN TRATARSE EN LAS MUJERES:
- Preparación física al parto.
- Recuperación postparto: diástasis abdominal, dolor tras episotomía, dolor durante las relaciones sexuales, prolapsos viscerales (vejiga-útero-recto), sensación de vacío vaginal (pedos vaginales), dolor coxigeo, incontinencia urinaria, incontinencia de gases.
- Vaginismo.
- Problemas de lubricación.
- Secuelas perineales tras periodos oncológicos prolongados.
¿CÓMO SE VALORA?
Se realiza una historia clínica con todos los antecedentes y pruebas que el paciente pueda aportar, así como una exploración intracavitaria (vaginal y/o rectal) para poder valorar el estado de la musculatura y su funcionalidad. De este modo se podrá establecer un diagnóstico fisioterápico e idear el plan de tratamiento que mejor se adapte a la patología.
TRATAMIENTO:
Se adaptará a las necesidades del paciente y se requerirá de su trabajo tanto en consulta como en casa para que la recuperación sea lo más rápida posible, involucrándose en todo el proceso. Los medios que se utilizan:
- Terapia manual.
- Electroestimulación.
- Biofeedback.
- Tonificación abdominal y Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
- Control de malos hábitos.
- Conciencia corporal.