CONCEPTO BOBATH
Concepto terapéutico que se utiliza para el tratamiento global de niños y adultos con alteraciones neurológicas, que presentan trastornos del movimiento y control postural, sensoriomotores, perceptivos y función cognitiva, que les lleva a presentar una capacidad limitada en la realización de las actividades de la vida diaria.
El Concepto Bobath se fundamenta en los conocimientos sobre el control motor, plasticidad y biomecánica. Mediante la valoración del paciente se analizan las alteraciones que presenta a nivel de función, tono, postura y movimiento, para marcar unos objetivos y con ello planificar el tratamiento. El objetivo final del Concepto Bobath es proporcionar al paciente el mayor grado de independencia y autonomía posible.
Cada tratamiento es diferente, adaptado a las necesidades de cada paciente porque el daño neurológico afecta de forma distinta a cada persona. El Concepto Bobath permite la integración continua del paciente y sus familiares. Está indicado en un gran número de afectaciones como son Ataxias, Hemiparesias, Parálisis Cerebral Infantil, Lesiones Medulares, Traumatismos Craneoencefálicos, Esclerosis Múltiple o Esclerosis Lateral Amiotrófica. Es competencia del fisioterapeuta, que tiene que estar formado específicamente en el Concepto Bobath.
MÉTODO LE MÉTAYER
La reeducación cerebromotriz del niño según M. Le Métayer, se basa en los niveles de evolución motriz (NEM) innatos en un niño normal. Se tratan las dificultades motrices del niño en función del grado de su patología, enseñando al niño el control voluntario a través de ejercicios aplicados mediante técnicas precisas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del niño y actuar de forma preventiva. Un diagnóstico precoz y un programa de fisioterapia adaptado y específico, es fundamental para su pronóstico. Además, se utilizan medidas ortopédicas para la prevención de deformidades de gran eficacia como son: asiento moldeado, bipedestador, conejito trotador.
CONCEPTO CASTILLO MORALES
Se trata de una terapia de estimulación sensorial, dirigida a niños con discapacidades sensoriales, motoras y cognitivas. Los objetivos que persigue son el desarrollo de la percepción, mejora del enderezamiento activo y del movimiento, regulación de la función orofacial y evitar complicaciones.
Se basa en:
- Terapia del desarrollo neuromotriz: mediante el contacto, presión, vibración y deslizamiento de las manos del fisioterapeuta, sobre zonas de estimulación del paciente, se activan los receptores de la piel, tejido muscular y articular.
- Terapia de regulación orofacial: facilita la articulación de los diferentes fonemas y aumenta la capacidad de comunicación del paciente con su entorno. Actúa positivamente en la succión, masticación, alimentación.
Está dirigido a niños prematuros, con disfunción orofacial, con hipotonía muscular.
TERAPIA VOJTA
El abordaje terapéutico de la locomoción refleja fue desarrollado por el Dr. Vojta, que descubrió que era posible desencadenar unas reacciones motoras repetidas, conocidas como patrones de locomoción refleja en el tronco y extremidades, a partir de estímulos y posturas determinadas.
A partir de ello, el Dr. Vojta desarrolló una sistemática para el diagnóstico precoz de las alteraciones motoras y posturales de los lactantes y una forma de tratamiento global de dichas alteraciones para lactantes, niños y adultos.
Indicaciones:
- Alteración de la coordinación central en lactantes.
- Alteraciones motoras secundarias a lesiones cerebrales.
- Enfermedades neuromusculares.
- Lesiones ortopédicas en niños y adultos.
- Problemas de columna.
- Alteraciones de las articulaciones: displasias, luxaciones, subluxaciones.
- Problemas respiratorios.
- Problemas de succión, deglución y masticación.
- Problemas de percepción, equilibrio y orientación espacial.
CONSULTA Y TRATAMIENTO EN CLÍNICA Y A DOMICILIO.