.
La Fisioterapia intervendrá en los procesos patológicos de todas las Especialidades Clínicas siempre que en ellos esté indicada la aplicación de cualquiera de las modalidades de Terapéutica Física, siendo el fisioterapeuta el responsable de la valoración y planificación de objetivos y medidas terapéuticas propias de la Fisioterapia:
- Kinesiología.
- Obstetricia y ginecología: reeducación pre y postparto, incontinencia urinaria, etc.
- Pediatría: Parálisis Cerebral Infantil, parálisis braquial obstétrica, bronquiolitis, artrogriposis, atención temprana, etc.
- Atención de problemas del sistema vascular, atención de amputados, drenajes linfáticos y venosos, etc.
- Neurología: ciática, hernia de disco, hemiplejías, esclerosis múltiple, parkinson, parálisis de origen neurológico, TCE, lesión medular, etc.
- Gerontología: pérdida de movilidad y funcionalidad del paciente anciano.
- Neumología: EPOC, fibrosis quística, lobectomía, etc.
- Traumatología y Ortopedia: esguinces, fracturas, luxaciones, roturas musculares, lesiones deportivas, desviaciones de la columna, recuperación postoperatoria.
- Reumatología: artrosis, artritis, fibromialgia, calcificaciones, osteoporosis, espondiloartritis, etc.
- Coloproctología: incontinencia fecal.
- Oncología: linfedemas post-mastectomía.
- Rehabilitación.
- Otras: alteraciones psicosomáticas, estrés, etc.
En función de la patología o la lesión, la fisioterapia en algunos casos es terapia de primera elección, y en otros es un apoyo de gran ayuda al tratamiento médico o farmacológico.
MÉTODO GDS
Se realiza la aproximación al cuerpo de manera preventiva y terapéutica. Los músculos y sus coberturas o fascias están organizados en cadenas interconectadas. Nuestros sentimientos, emociones, forma de ser y vivencias se expresan a través de este sistema que influye en nuestros gestos y postura. Más información…
CONSULTA Y TRATAMIENTO EN CLÍNICA Y A DOMICILIO.