Kinesiología



¿QUÉ ES LA KINESIOLOGÍA?

La Kinesiología es un método que, mediante test musculares y zonas reflejas corporales, evalúa los desequilibrios en el organismo y ayuda a que la persona se autorregule en todas sus dimensiones. Para ello se aplican técnicas estructurales, nutricionales, emocionales y energéticas. Gracias a este amplio enfoque del ser humano, resulta eficaz para solucionar disfunciones donde otras técnicas no han tenido el resultado esperado. La Kinesiología reúne diversas técnicas que facilitan la ‘comunicación’ con todos los niveles del organismo, los cuales manifiestan sus necesidades mediante el movimiento. Evaluando estas respuestas y reequilibrando las conexiones que se han alterado se favorece que la propia conciencia ponga en marcha los mecanismos necesarios para la recuperación de la salud.

La Kinesiología Aplicada fue fundada en la década de los 60 por el Dr. George Goodheart. Goodheart, médico quiropráctico en Detroit desarrolló distintos test musculares fundamentándose en el trabajo realizado por sus colegas antecesores. Integra a su propia experiencia los antiguos conocimientos de la medicina asiática sobre el movimiento de la energía por el cuerpo y los conocimientos de anatomía, biomecánica y neurofisiología. Goodheart descubre que en los músculos está la clave para acceder a los distintos circuitos que retroalimentan mente y cuerpo.

¿CUÁL ES LA BASE CIENTÍFICA DE LA KINESIOLOGÍA?

La clave está en la neurona motora alfa, que en el foramen intervertebral, comunica la lámina 2 (que conecta con los órganos) con la lámina 5 (que conecta con los músculos y la piel). Debido a que comparten la misma trayectoria de los nervios, los músculos pueden darnos información de los órganos y estimulando el músculo o la piel se puede actuar sobre el órgano. A través de los test musculares podemos entablar un diálogo con el ser humano en sus diferentes dimensiones: estructural, bioquímica, emocional y energética. El kinesiólogo decodifica la información del estado de salud del individuo utilizando el lenguaje corporal de los test musculares y codifica la información de manera coherente y armónica para favorecer su auto-regulación.

ALGUNAS TÉCNICAS Y APLICACIONES DE LA KINESIOLOGÍA:

  •      Problemas de espalda, cervicales, lumbalgia, ciática, contracturas, pinzamientos, ayuda a hernias discales, equilibrio muscular.
  •      Estrés, agotamiento, ansiedad, nerviosismo, depresión, fobias, dificultad de concentración.
  •      Problemas digestivos, tendencia a hernia de hiato, candidiasis, hipoglucemia e hiperglucemia.
  •      Test para evaluar la necesidad de vitaminas, minerales, oligoelementos, flora intestinal, alergias alimentarias.
  •      Geopatías. Localizar (vetas de agua, líneas Curry y Hartmann) y determinar el grado de afectación que provocan. Compensación con diversas herramientas.
  •      Focos dentales. Localizar y tratar piezas dentarias (o ausencias) que generen problemas. Eliminación de las interferencias provocadas por las amalgamas.
  •      Regulación de meridianos de acupuntura, cicatrices, campo electromagnético, ionización e integración de hemisferios cerebrales.
Las flores de Bach y otros elixires florales nos ayudan a equilibrar las emociones; así conseguimos vivir de manera más plena las diferentes circunstancias que nos trae la vida para que aprendamos. Este aprendizaje nos acerca más a nuestra verdadera naturaleza, y por tanto, a la dicha que todos buscamos. La Kinesiología dispone de innumerables herramientas para favorecer que cada persona ponga en marcha sus propios recursos en su camino hacia la salud a todos los niveles.